Inteligencia Colectiva para la Innovación y el emprendimiento
- Sebastian Vera
- 10 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 may

Los desafíos de la innovación y la oportunidad para la inteligencia colectiva
Los problemas para generar innovación son desafiantes. A la escasa innovación en Latinoamérica se suman dificultades de redes y recursos, barreras de conocimiento y diseños incompatibles. Si bien hay avances en estos aspectos, la innovación está lejos de resolver de forma efectiva las problemáticas que pretende abordar. Ante un ecosistema sofisticado y poco articulado, las posibilidades para conseguir innovaciones oportunas y de valor se vuelven complejas, surgiendo la pregunta ¿cómo conectar, vincular y potenciar a actores del ecosistema de innovación social por medio de mecanismos que apliquen inteligencia colectiva?
Inteligencia Colectiva y su relación con la colaboración e innovación
La inteligencia colectiva es otro de los conceptos asociados a innovación y colaboración, por el vínculo que este tiene respecto a la generación de redes colaborativas que facilitan el cambio, entender este concepto ayuda aprovechar las relaciones e interacciones humanas para que cuando surja un objetivo común con otros, encontrar soluciones a problemáticas reales de forma conjunta.
Origen del concepto
El concepto de inteligencia colectiva, se le atribuye a Lester Frank Ward, sociólogo del siglo XIX, quien señaló que “el grado en que una sociedad evolucionará dependerá de la inteligencia colectiva. Esta es a la sociedad lo que la capacidad cerebral es al individuo”.
¿Qué no es la Inteligencia Colectiva?
Sin importar la definición que se escoja, lo importante es tener en cuenta que la inteligencia colectiva no debe considerarse como la suma de las inteligencias de los individuos que conforman el grupo y tampoco como el simple hecho de consultar a las personas en ánimo de que las decisiones tengan un componente participativo.
¿En qué consiste la inteligencia colectiva?
La inteligencia colectiva es la capacidad de un grupo para colaborar y combinar conocimientos, habilidades y perspectivas, logrando soluciones innovadoras y efectivas. Se consigue sinergia en la que los grupos son más inteligentes que sus miembros en lo individual y, por tanto, los resultados son mejores.
La inteligencia colectiva trata de personas u organizaciones que prefieren trabajar y pensar en conjunto que por separado, fusionando las capacidades y aportes de cada uno en un esfuerzo conjunto más grande y unificado. Existen varias definiciones de inteligencia colectiva, por ejemplo, autores como Williams, Aggarwal y Malone la definen como la habilidad de un grupo de desempeñar una amplia variedad de tareas. Malone, Laubacher y Dellarocas entienden por inteligencia colectiva a los grupos de individuos que actúan colectivamente de maneras que parecen inteligentes.
La Inteligencia Colectiva en resumen
Se trata, en realidad, de esfuerzos que consigan que los grupos sean más inteligentes que sus miembros en lo individual y, por tanto, las decisiones alcanzadas en grupo sean mejores.
Impacto de la Inteligencia colectiva en la innovación y el emprendimiento
Este enfoque potencia la diversidad, facilita la co-creación de ideas, resuelve problemas complejos y acelera el aprendizaje organizacional de formas abiertas y adaptativas, permitiendo que empresas, startups, comunidades y organizaciones de todo tipo trabajen juntas para generar valor compartido logrando resultados significativos y disruptivos.
Es así como constante intercambio de información y conocimiento creativo, entre diversos actores del ecosistema de innovación y otros grupos creativos, permite generar cambios o transformaciones en el entorno más significativos, personas con múltiples intereses, de diversas nacionalidades, creencias, profesiones u oficios se conectan y unen en torno a pasiones o intereses similares y comunes e incluso se amplían hacia otros actores complementarios, por ejemplo al involucrarse distintas organizaciones, empresas y profesionales de distintas áreas en proyectos creativos, estas redes, si son efectivas, tienen la capacidad natural de acelerar los cambios sociales mediante inteligencia colectiva, en la cual los habitantes de un territorio en constante conexión, desarrollan mecanismos de transformación y gestión, que van más allá de las viejas estructuras basadas en la representatividad como son por ejemplo los sindicados o las asociaciones de barrio, consiguiendo ser más eficaces, más abiertas y más transparentes. De esta forma se abre el camino hacia ciudadanías emergentes que saben cuidar de su territorio empezando por las relaciones locales, por las personas y los intereses comunes y el bien común, y fuera de los partidismos de siempre.
Bibliografía:
Cambio Social - Concepto, tipos, agentes, factores y movimientos. (s/f). Concepto. Recuperado el 14 de enero de 2023, de https://concepto.de/cambio-social/
Roth, E. (S/f), El cambio social comunitario, Análisis de la Influencia de los factores de Implantación y Asimilación sobre la Aceptación de las Innovaciones en contextos Comunitarios de Bolivia. Recuperado el 14 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v2n2/v2n2a4.pdf
Educación del diseño para mejorar la vida. Guía del profesor. (S/f) Recuperado el 14 de enero de 2023, de https://drive.google.com/file/d/17aT7h8huoCJ4SHbnGhQwTsUaVvNnTjMW/view?us[p=sharing
Estevez, R. (2016). Agentes de Cambio y Competencias Para Serlo. https://www.academia.edu/29798207/Agentes_de_Cambio_y_Competencias_Para_Serlo
El rol de las juventudes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (s/f). Cepal.org. Recuperado el 14 de enero de 2023, de https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/el-rol-de-las-juventudes-y-los-objetivos-de-de sarrollo-sostenible
Latam, P., & Iberia. (s/f-b). Qué es ADKAR. Prosci.es. Recuperado el 14 de enero de 2023, de https://www.prosci.es/es/que-es-adkar-prosci
Rifkin, J. (2014) La sociedad de coste marginal cero, el Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo, Ed. Paidós https://paisdospuntocero.files.wordpress.com/2018/04/la-sociedad-de-coste-marginal-cero.pdf
Innolabs, R. (s/f). Inteligencia colectiva e innovación pública como respuesta a la COVID-19. Cyted.org. Recuperado el 14 de enero de 2023, de https://www.cyted.org/sites/default/files/2022_inteligencia_colectiva_inolabs_22_0.pdf
[24] Pascualpg. (2017, marzo 24). Tecnologías de la participación. CivicWise. https://civicwise.org/tecnologias-de-la-participacion-documentos-finales-residencia-hacker/
Comments